Blog del Partido Ciudadano de Talcahuano

El Partido Ciudadano, nace en Talcahuano. Seremos los ojos de los que no ven, los odios de los que no escuchan y las voz de los que no son escuchados

jueves, 27 de diciembre de 2007

Asesinato de Benazir Bhutto

El atentado suicida que este jueves se cobró la vida de la ex primera ministra de Pakistán y líder de la oposición Benazir Bhutto puso fin a la carrera de una dirigente que llevó siempre la política en la sangre.

Bhutto murió en el terreno y en el campo de acción que le eran familiares: un acto proselitista en la ciudad de Rawalpindi con vistas a las controvertidas elecciones legislativas del próximo 8 de enero.

Esta inclinación por la política era casi hereditaria.

Miembros de su acaudalada familia de terratenientes paquistaníes asesoraron a uno de los príncipes que gobernó la región antes de la independencia del subcontinente indio del Reino Unido, en 1947.

Cuando Pakistán nació como patria de los musulmanes del sudeste asiático, el padre de Benazir Bhutto, Zulfiqar Ali Bhutto, se unió a las filas del gobierno.

Más tarde fundaría el Partido del Pueblo de Pakistán (PPP), que se convirtió en una de las fuerzas políticas más poderosas del país.

Bhutto padre llegó a ocupar la jefatura de Estado en la década de los 70, pero fue derrocado y luego ejecutado por el ejército, un hecho que marcó a fuego a su hija mayor, Benazir.

Un hito

Zulfiqar Ali Bhutto, presidente y primer ministro de Pakistán en la década de 1970 / Foto de archivo
La muerte de su padre, Zulfiqar Ali Bhutto, ejecutado por los militares, fue decisiva en su vida.

Heredera de su manto político, desde el exilio guió a los partidarios de su padre en la lucha contra el gobierno militar.

En 1988, con sólo 35 años de edad, se convirtió en la primera mujer del mundo musulmán en acceder al cargo de primer ministro cuando su partido ganó las elecciones parlamentarias.

A ese mandato que concluyó en 1990, le seguiría otro período en el gobierno entre 1993 y 1996.

Benazir debió su éxito en buena parte a su juventud y también a su glamour.

Nacida en 1953 en la provincia de Sindht y educada en la Universidad de Oxford y en Harvard, dominaba el inglés y abordaba con confianza el escenario político internacional.

Para muchos era, además, símbolo de modernidad, y su imagen fresca provocaba un fuerte contraste con las élites masculinas que controlaron el país en el pasado.

Pero en sus dos períodos de gobierno como primera ministro su reputación resultó mancillada por denuncias continuas de corrupción contra ella y su marido, Asif Zardari.

Sospechas

Benazir Bhutto y su esposo, Asif Zardari, en el parlamento paquistaní / Foto de archivo
Con sólo 35 años de edad, se convirtió en la primera mujer musulmana jefa de estado.

Dos veces fue destituida de su cargo por diferencias con el presidente del país.

Varias acusaciones de corrupción la llevaron a tribunales, tanto en su país como en el extranjero.

Aunque resultó absuelta en uno de los procesos, en otros casos no se ha pronunciado sentencia, y la sospecha de que ella y su marido se valieron de su autoridad para enriquecerse en forma ilícita aún flota en el aire.

El apoyo popular del que gozaba, hacían al momento de su trágica muerte, no sólo la principal líder de la oposición, sino la dirigente capaz de oponer serios obstáculos al presidente Pervez Musharraff.

Esta capacidad de movilización de Benazir no sólo se debía a sus talentos personales. El appellido Bhutto sigue siendo respetado en Pakistán, de una forma similar a lo que ocurre en India con la dinastía Gandhi.

En las remotas áreas rurales del sur del país, los Bhutto arrasan, lo que da cuenta del poder que conservan las élites de terratenientes seudo feudales sobre las masas más pobres.

Asegurando el futuro

Pervez Musharraf, actual presidente y jefe del ejército / Foto de archivo
Bhutto representaba un serio desafío para el presidente Musharraf
El trágico fin de la líder de la oposición se hizo sentir desde el mismo retorno a Pakistán en octubre pasado tras el autoexilio que emprendiera en 1999.

Tras salir ilesa de aquel atentado en el que murieron más de 120 personas, Benazir Bhutto pasó a encarnar las esperanzas de muchos paquistaníes en el cambio, tras ocho años de gobierno militar.

Una vez ya en Pakistán, repudió el pacto que había hecho con el general Pervez Musharraf a cambio de que éste le permitiera ingresar al país, un pacto que no cayó en gracia entre sus seguidores.

Desde su retorno sumó a la tensión política del país la fuerza arrolladora de reclamos al mandatario que debió ceder varios espacios de poder: la derogación del estado de emergencia, la renuncia a la jefatura del ejército y la convocatoria anticipada a elecciones legislativas.

En el exterior, sus credenciales antifundamentalistas y su educación y lazos occidentales, planteaban a Estados Unidos y Europa una seria disyuntiva: continuar respaldando la alianza hecha con Musharraf en la llamada "guerra contra el terror" o jugar las cartas de la diplomacia a favor de la dirigente.

Fin de un legado

Benazir Bhutto, ex primera ministro de Pakistán
Con Benazir muere también la dinastía política iniciada por su padre.
Con la vida de Benazir Bhutto, desaparece también la herencia política transmitida por la sangre.

Su hermano Murtaza, de quien se esperaba que jugara un importante papel en la dirección del partido, huyó del país a la caída de su padre hacia la entonces comunista Afganistán.

Desde allí y desde varias ciudades del Medio Oriente, Murtaza montó una campaña contra el gobierno militar paquistaní a través de un grupo llamado al-Zulfikar.

Llegó incluso a ganar las elecciones desde el exilio en 1993, convirtiéndose en legislador provincial, lo cual lo llevó a regresar a su provincia natal en 1996, sólo para aparecer muerto muy poco después por heridas de balas en circunstancias que aún no fueron aclaradas.

El otro hermano de Benazir, Shahnawaz, quien también participó activamente en la política y en circunstancias menos violentas, también fue encontrado muerto en su apartamento de la costa sur de Francia en 1985.

BBC Mundo

lunes, 24 de diciembre de 2007

Fallece Cardenal opositor a dictadura brasileña

El cardenal brasileño Aloisio Lorscheider, quien jugó un destacado papel en la oposición al régimen militar que gobernó su país por más de dos décadas, murió este domingo a los 83 años en Porto Alegre.

Lorscheider estuvo internado desde el 28 de noviembre en el hospital Sao Francisco de la capital del sureño estado de Río Grande do Sul.

Las autoridades del hospital señalaron que el cardenal murió por "paro múltiple de órganos", como consecuencia de un accidente cerebro vascular sufrido el pasado 11 de diciembre.

Perteneciente a la orden franciscana, se ordenó como presbítero en 1948 y como obispo en 1962, año en que asumió la diócesis de Santo ángelo, en Río Grande do Sul.

Teología de la Liberación

Durante esa época apareció asociado con el controvertido movimiento de la Teología para la Liberación que propugnó como misión de la iglesia católica, la lucha por la injusticia y la pobreza en América Latina.

Lorscheider es llevado por policías brasileños tras el m
Un grupo que se escapó de la prisión de Paulo Sarasate lo tomó como rehén en marzo pasado.
Desde esa plataforma, el prelado se destacó por su férrea oposición al régimen militar que gobernó Brasil entre 1964 y 1985.

Esto, no obstante no impidió su avance en su carrera religiosa. En 1973 fue nombrado obispo de fortaleza, capital del estado de Ceará, y en 1976, el Papa Pablo VI lo ascendió al grado de cardenal.

Al enterarse de la noticia, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, dijo que el cardenal ha sido un símbolo de la lucha por los derechos humanos.

Papable

Más allá de su prédica por las libertades y la justicia social en Brasil y América Latina, Lorscheider también es recordado como un aliado cercano del papa Juan Pablo II.

Él mismo fue uno de los más mencionados como "papable" cuando el cónclave del Vaticano debía elegir al sucesor de Pablo VI, cargo que finalmente recayó en el cardenal italiano Albino Luciano quien tomó el nombre de Juan Pablo I.

A la muerte de éste, Lorscheider participó también del cónclave de 1978, que finalmente nombró a Juan Pablo II.

Poco antes de estos cóncalves, el religioso brasileño se había destacado en el gobierno de la iglesia latinoamericana, ocupando los cargos de presidente de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (1971-1978) y del Consejo Episcopal Latinoamericano o Celam (1976-1979).

Desde 2004, al cumplir 80 años de edad, se convirtió en arzobispo emérito de la ciudad brasileña de aparecida de Norte.

BBC Mundo

Nepal abolirá su monarquia


El gobierno de Nepal acordó abolir la monarquía y declarar una República Democrática Federal, en una histórica decisión que pone fin a 240 años de reinado y con la que se busca superar la crisis política que vive el país.

La medida, que dejará sin cargo al rey Gyanendra Bir Bikram, fue decidida por los líderes de los seis partidos políticos que integran la coalición en el poder, luego que los antiguos rebeldes maoístas abandonaron el gobierno en demanda de abolir la monarquía.

De acuerdo con el diario The Himalayan Times, la monarquía dejará de existir una vez que se realicen las próximas elecciones generales en abril de 2008, cuando se dará paso a la nueva República y el actual gobierno interino terminará su periodo.

De inmediato, los maoístas que salieron del gobierno en septiembre anunciaron que se reincorporarán a la coalición gobernante a más tardar el próximo miércoles, para colaborar con las demás fuerzas políticas en los preparativos para la transición.

De acuerdo con analistas citados por la prensa asiática, el fin de la monarquía nepalí se veía venir desde que el rey Birendra fue asesinado por otro miembro de la familia real en 2001, cuando su hermano Gyanendra asumió sus funciones.

El nuevo rey perdió aún más popularidad en 2005 al abolir el Parlamento y asumir poder absoluto en el país del Himalaya, lo que generó protestas y numerosos ataques de los rebeldes maoístas que pugnaban establecer un Estado socialista.

La situación obligó al rey a restaurar el Parlamento en 2006 y a formar un gobierno interino al que lograron llegar los partidos políticos que antes se encontraban en la oposición, incluidos los maoístas.

Cifras extraoficiales indican que unas 13 mil personas murieron durante los 10 años de insurgencia de los maoístas, quienes declararon una tregua en 2006 al ser restaurado el Parlamento pero siguieron adelante con su exigencia de abolir la monarquía.

elfinanciero.com.mx

domingo, 9 de diciembre de 2007

Un año sin Pinochet


Reproduzco una carta que escribi el dia de la muerte de Pinochet, exactamente hace un año:

Hoy 10 de diciembre de 2006 es un dia historico para el mundo uno de los mas
crueles dictadores ha fallecido, Augusto Pinochet Ugarte nace un 25 de noviembre de 1915 en Valparaiso, Chile, era hijo de un trabajador de aduanas, Pinochet ingreso a la Escuela Militar en Santiago de Chile en su juventud y desde alli realizo una metorica carrera militar que lo llevo a
ascender de puesto rapidamente, en 1970 bajo un contexto de la guerra fria entre Estados Unidos y la exUnion Sovietica, es elegido democraticamente un presidente de izquierda, Salvador Allende, rapidamente se produce una gran polarizacion en el pais, a Pinochet le toca acompañar a Fidel Castro en una visita a Chile que duro un mes, luego de eso varios problemas llevaron al general Carlos Prats comandante en jefe del ejercito a renunciar, en 1973
Allende lo nombra Comandante en Jefe del Ejercito, el 11 de septiembre el palacio presidencial es atacado por militares comandados bajo su mando, Allende se suicida y comienza una persecusion politica muy grande en el pais, mas de 3.000 personas fueron asesinadas bajo su mando, muchas personas inocentes, niños, mujeres y personas que nada tenia que ver con el
comunismo como gente de iglesia fueron asesinados y torturados, al mismo tiempo el pais cambio radicalmente, Pinochet fue el primer gobernante del mundo en implantar la economia de mercado o neoliberalismo, ademas se produjo un gran apagon cultural ya que muchos de ellos fueron asesinados o exiliados, no solo se produjeron crimenes en Chile, tambien en el exterior, en Washington fue asesinado el excanciller Orlando Letelier, en Argentina es asesinado el general Prats, en Roma se intenta asesinar al politico Bernardo Leyghton quien milagrosamente salva ileso, ademas junto a otras dictaduras se crea la operacion condor que produjo miles de muertos en Paraguay, Peru y Argentina, en 1981 se produce una crisis economica que hizo tambalear al regimen desde ahi se crea una ferria oposicion que intenta
derrocarlo ya sea democraticamente o como en 1986 intenta asesinarlo, ahi fallecen cinco guardias que iban con el, en 1988 pierde el plebiscito y aunque se resiste en un primer momento, despues acepta entregar el poder, al mismo tiempo se produce el fin de la guerra fria con el derrumbamiento del muro de Berlin, en 1990 entrega el mando pero se queda como comandante en jefe del ejercito hasta 1998, donde intenta asumir como senador vitalicio, pero en un viaje a Londres es detenido, desde ahi se comienzan a abrir diversas causas en los tribunales de justicia que son dilatadas hasta su muerte, las atrocidades son de gran magnitud que incluso el expresidente Patricio Aylwin, el primero post-Pinochet, lloro ante las camaras de TV luego de leer el primer informe que se hizo sobre los crimenes y un juez al conocer las causas cambio totalmente la perspectiva que tenia del regimen, en los inicios del siglo XXI se le descubren diversos traspasos de fondos de dinero a bancos en Estados Unidos y otros paises del mundo, eso ademas de ayudar a los ingleses en la guerra de las Malvinas y en 1978 se evita una guerra con Argentina gracias a la intervencion del papa Juan Pablo II, Pinochet fallecio hoy, pero su muerte politica ya ocurrio desde hace por lo menos 6 años, muchos excolaboradores del regimen lo fueron paulatinamente dejando solo, solo la historia podra juzgarlo, pero el mundo hoy se despide de este hombre que para unos es el mayor criminal de la historia y para otros es el salvador y libertador de la patria, pero nadie puede decir que no es indiferente con su muerte, como decia un diario, Pinochet dividio a los chilenos hasta el final de sus dias, ojala podamos por fin vivir en paz, no ha olvidar si no que vivir como algo que sucedio y que ojala podamos aprender de esto para que nunca mas vuelva a existir personas como el, esta es la leccion que el mundo debe aprender y de todo lo que he escuchado hoy me quedo con una frase de un opositor a su regimen, ojala Dios pueda perdonarlo..

miércoles, 5 de diciembre de 2007

Renunció Lagos Weber


A través de un comunicado de prensa emitido hace pocos minutos la Presidenta de la República Michelle Bachelet informó que aceptó la renuncia a Ricardo Lagos Weber como ministro Secretario General de Gobierno.

En el texto de cuatro párrafos se señala que Lagos Weber presentó su renuncia teniendo en vista su aspiración de "servir en el futuro a la coalición de Gobierno desde otra posición".

La Presidenta ha determinado designar en su reemplazo a Francisco Vidal (PPD), quien actualmente se desempeñaba como presidente del directorio de Televisión Nacional de Chile (TVN) y director de la Escuela de Gobierno Universidad Alberto Hurtado.

A principio de noviembre Bachelet había dado un ultimátum a sus colaboradores más cercanos, donde les indicaba expresamente que todos quienes quisieran postular a algún cargo parlamentario debían presentar su renuncia antes de enero de 2008.

Según afirman desde el interior del Gabinete, los secretarios de Estado que ya han manifestado una clara intención de postularse a las elecciones parlamentarias son -precisamente- Ricardo Lagos Weber, -quien optaría por la circunscripción de la Quinta Costa- y la ministra de Educación, Yasna Provoste, cuya candidatura a senadora por la Región de Atacama es un secreto a voces al interior del Gobierno.

El cargo de vocero de Gobierno no es desconocido para Vidal, ya que entre marzo de 2003 y mayo de 2005 se hizo cargo del Ministerio Secretaría General de Gobierno bajo la administración de Ricardo Lagos Escobar, donde además se desempeñó como ministro del Interior.

Con la dimisión de Lagos Weber se mantienen los equilibrios al interior del gabinete, ya que éste es del mismo partido que Vidal.

emol.com

lunes, 3 de diciembre de 2007

Venezuela dijo No a Chavez


Ocurrió lo que meses atrás parecía imposible: Venezuela votó en contra de Hugo Chávez.
La polémica reforma constitucional alentada por el presidente, que permitía su reelección ilimitada y abría las puertas para la profundización de su revolución socialista, fue rechazada por el 50,7 por ciento de los votos. Así lo informó esta madrugada, más de nueve horas después del cierre de las urnas y en medio de un clima de creciente tensión e incertidumbre, el Consejo Nacional Electoral (CNE).
El sí a la reforma, en la que se jugaba buena parte del destino político de Chávez y la posibilidad de exportar su revolución de corte socialista, obtuvo el 49,3 por ciento de los sufragios. “La tendencia es irreversible”, declaró la presidenta del CNE, Tibisay Lucena. La abstención, agregó, fue del 44 por ciento.
Apenas conocidos estos resultados, miles de manifestantes de la oposición estallaron de júbilo en Caracas y en otras ciudades del país.
En un discurso que siguió a las palabras de Lucena, Chávez habló en cadena nacional para reconocer su derrota, la primera desde que llegó a la presidencia. “No se sientan tristes ni apesadumbrados”, expresó Chávez al dirigirse a sus seguidores, muchos de ellos apostados en las puertas del palacio presidencial.
La difusión del resultado y el reconocimiento de Chávez llevaron tranquilidad: la demora en conocerse el escrutinio había empezado a alterar los ánimos de la oposición y a empañar lo que había sido, hasta allí, una jornada electoral ejemplar, casi sin incidentes. La primera señal de que los resultados podrían ser adversos al gobierno vino de boca del vicepresidente, Jorge Rodríguez. Admitió que los resultados eran “reñidos”, pidió calma a los líderes opositores y afirmó que el acto se había caracterizado por su transparencia.
La tensión era evidente anoche en Caracas, a la espera del resultado que se demoró durante varias horas. La sede del Consejo Nacional Electoral estaba militarizada ante el nerviosismo opositor por la falta de anuncios oficiales.
Antes de conocerse la derrota chavista, la noche fue iluminada por los fuegos artificiales de los partidarios del mandatario, que salieron en ruidosas caravanas a festejar por las calles de la capital un triunfo que nunca llegó. Unos 500 de ellos estaban reunidos anoche delante del palacio presidencial de Miraflores.
Horas antes, en plena votación, miembros del gobierno habían divulgado entre los periodistas tres sondeos propios que daban una ventaja de por lo menos 6 puntos al sí a la reforma. Los líderes opositores habían respondido que los datos que manejaba el gobierno eran falsos. “[En el gobierno] se han dado a la tarea de dejar correr rumores en el sentido de querer presentarse como ganadores”, dijo Andrés Velásquez, vocero del bloque del no, que afirmó que, según sus datos preliminares, la opción del sí iba a triunfar.

El temor a un fraude

Durante la campaña, la oposición había advertido sobre la posibilidad de un fraude, desterrado una vez que las autoridades del CNE dieron a conocer la victoria del no. Entre otras cosas, los líderes opositores habían denunciado un plan de intimidaciones del gobierno contra los empleados públicos para que votaran por el sí, mientras en el país sigue presente el recuerdo de la divulgación de la “Lista Tascón”.
Esa lista, hecha pública por el diputado chavista Luis Tascón en 2004, contenía los nombres de las personas que habían firmado el pedido de referéndum revocatorio contra el mandatario. Según la oposición, la lista fue utilizada por el gobierno para tomar represalias contra los trabajadores estatales.
La oposición también había denunciado que el mandatario controlaba el órgano electoral del país y decía que en el padrón había gente que ya debería tener entre 100 y 200 años.
Los expertos y la oposición afirman que todo el proceso que terminó en el referéndum de ayer fue “ilegal”. Según explican, no se trató de una mera reforma, sino de una nueva Constitución, que incluía cambios fundamentales respecto de la actual Carta Magna, por lo que debió haber sido redactada por una Asamblea Constituyente. En su lugar, fue el Congreso nacional, controlado por el chavismo, el que aprobó el polémico proyecto del mandatario, que ahora quedó en la nada.
Si la reforma hubiera sido aprobada, Chávez hubiese ampliado enormemente su poder. Podría haber manejado a discreción las reservas internacionales y la política monetaria y fiscal del país; creado nuevas regiones y nombrado a dedo a sus autoridades, y decretado estados de excepción por tiempo indefinido, durante los cuales se suspenderían el derecho a la información.

Voto en familia

En medio de un impresionante operativo de seguridad, después de varias denuncias sobre supuestos planes para matarlo, el mandatario fue a votar con toda su familia a la escuela Manuel Palacio Fajardo, en el barrio 23 de Enero, un tradicional bastión chavista. Allí afirmó que aceptaría el resultado que dieran las urnas, en un pequeño discurso con uno de sus nietos dormido en brazos y su pequeña constitución azul en la otra mano.
Después de las advertencias, tanto del gobierno como de la oposición, sobre posibles actos para desestabilizar o provocar caos, los canales de televisión llamaron durante toda la jornada a mantener la calma y a acatar el resultado.
Anoche, vestido con su tradicional camisa colorada y con un retrato de Simón Bolívar de fondo, el mandatario venezolano admitió la “tendencia irreversible a favor del no”.
“Con el corazón se los digo, tengo varias horas debatiéndome en un dilema. Ya salí del dilema y estoy tranquilo, espero que los venezolanos también”, dijo Chávez al ratificar las cifras de la autoridad electoral.
Sin embargo, en una velada advertencia a la oposición, dijo que los ganadores deberían “administrar su victoria”.
“Felicito a mis adversarios por esa victoria. Los que van a celebrar sepan administrar su victoria. No se desboquen ahora”, dijo Chávez para luego insistir: “Nosotros estamos hechos para una batalla larga”.
Una victoria del sí le hubiera dado a Chávez un poder sin precedente para manejar los destinos de Venezuela en los próximos años y profundizar su revolución bolivariana. Este resultado, en cambio, significa una herida de muerte a su promocionada revolución y un freno a su creciente poder.