Blog del Partido Ciudadano de Talcahuano

El Partido Ciudadano, nace en Talcahuano. Seremos los ojos de los que no ven, los odios de los que no escuchan y las voz de los que no son escuchados

jueves, 31 de enero de 2008

Muere Volodia Teitelbom

El escritor chileno y ex dirigente del Partido Comunista (PC) local, Volodia Teitelboim, de 91 años, falleció hoy en una clínica capitalina, a causa de una falla respiratoria, tras soportar una larga agonía provocada por el cáncer linfatico que lo aquejaba desde hacía algunos años.

El nonagenario novelista, ensayista y biógrafo dejó de existir en el Hospital Clínico de la Universidad Católica de Chile, a donde había sido ingresado el pasado 15 de enero a raíz de graves problemas renales y circulatorios.

Teitelboim se encontraba en estado de "sopor profundo" desde el sábado pasado, según informaron médicos del nosocomio, a donde durante la semana llegaron familiares, autoridades e incluso la presidenta chilena Michelle Bachelet para visitar al escritor.

El PC confirmó esta tarde al gobierno el deceso del destacado literato, que se registró a las 19:05 horas locales (22:05 GMT), de acuerdo con el parte médico.

La agrupación de izquierda anunció que los restos de Teitelboim serán trasladados al edificio del ex Congreso Nacional, en el centro de Santiago, donde serán velados a partir de las 08:00 horas locales (11:00 GMT) de este viernes.

El líder histórico del PC, quien padecía de un cáncer linfático, estaba acompañado por su hija Marina Teitelboim, su secretario personal y familiares cercanos.

El escritor nació el 17 de marzo de 1916, en Chillán, y desde muy pequeño manifestó sus inquietudes literarias, leyendo a Emilio Salgari, Julio Verne y la Biblia.

A los 16 años decidió incorporarse a las filas del PC y desde entonces fue un activo participante de la política en el país, hecho que lo llevó a estudiar Derecho en la Universidad de Chile.

En 1935 publicó en colaboración con Eduardo Anguita la "Antología de Poesía Chilena Nueva", que generó controversia porque no incluyó a Gabriela Mistral y contribuyó a la célebre polémica literaria entre Vicente Huidobro, Pablo de Rokha y Pablo Neruda.

Durante la década del 40 sufrió la persecución y el exilio, una vez dictada la Ley de Defensa de la Democracia durante el gobierno de González Videla, lo que lo llevó a estar relegado y detenido en la norteña localidad de Pisagua.

En 1952 publicó su novela "Hijo del salitre", que Neruda consideró en su prólogo "racimo asombroso de vida y de luchas cargadas de semillas", y que se refiere a la vida de Elías Lafferte. Sigue. Muere Volodia/dos/Lafferte.

Teitelboim fundó y dirigió, en 1954, la revista cultural Aurora, y, posteriormente, en los años 70, durante su exilio, hizo lo propio con la Araucaria de Chile.

El ex secretario general del PC entre 1961 y 1965 fue diputado por el puerto de Valparaíso y en 1965 fue electo senador por Santiago, donde permaneció hasta el golpe del 11 de septiembre de 1973.

Durante la dictadura de Pinochet vivió el exilio en Moscú, donde dirigió el programa "Escucha Chile" en Radio Moscú, hasta que retornó de forma clandestina a su país en las postrimerías de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

En 1989 fue elegido secretario general del Partido Comunista, cargo que ejerció hasta 1994, en 1996 recibió la Orden Gabriela Mistral en el grado de Gran Oficial y la Medalla Pablo Neruda, en tanto que en 2002 recibió el Premio Nacional de Literatura, el mismo año en que lanzó su obra titulada "Ulises llega en locomotora".

En los últimos meses apresuró la redacción de un libro sobre la izquierda latinoamericana, donde menciona el liderazgo de figuras como los presidentes de Cuba, Fidel Castro, y de Venezuela, Hugo Chávez.

Diario El Financiero de Mexico.

miércoles, 30 de enero de 2008

Curas de mi pueblo


Para muchos resulta un misterio la fluida relación existente entre la Iglesia Católica y el pueblo mapuche. Por lo mismo, es bueno sacar del olvido algunos nombres perdidos en todo este asunto, como el de Sigisfredo de Frauenhäusl, misionero bavaro capuchino asentado en la Araucanía, alla, en los comienzos del siglo veinte.
Fue este bien Sigisfredo un santo varón que consagró la mayor parte de su ancianidad a una dulce pero férrea defensa del pueblo mapuche, al que conocía bien y había llegado a amar de un modo activo y entrañable. Testimonio de ello son sus innumerables cartas a las autoridades rogando por un trato humanitario y justo para con la gente que lo había acogido. Fue entonces, y gracias a su orden de inspiración franciscana, que nació el vínculo de confianza entre la Iglesia chilena y los mapuches, vinculo que hoy vemos reactivarse al actuar la Iglesia como mediadora entre esa etnia y el Estado Chileno. Se trata de una vieja historia de hombres buenos venidos de muy lejos para dar lo mejor de sí mismos a esta nación invisible.
Otro capuchino al que no podemos dejar de mencionar aquí es Félix José de Augusta, quien nació en Alemania en 1860 y murió en Valdivia el año de 1935. De Augusta, cuyo nombre real era Félix José Kathan, además de misionero fue un connotado médico cirujano de orjen judeoalemán al que debemos buena parte de los conocimientos que han quedado registrado hasta hoy de las costumbres mapuches, y muy en especial de su lengua. Recordemos también a Bienvinido Estrella, capuchino español que en su libro "El galeno andino" recogió las propiedades curativas de cientos de misteriosas yerbas, informacion develada al paciento y meticuloso cura por variadas machis, lo que demuestra el extraordinario grado de confianza y cercanía logrado por el sacerdote entre esas recelosas hechiceras guardianas de la tradición.
Tras un momento de oscuridad en la decada de 1920, y bajo la dirección del religioso Guido de Beck de Ramberga, los capuchinos pretendieron prohibir machitunes, guillatunes y otras manifestaciones, pero pronto enmendaron esa mirada autoritaria, y por lo demás inútil, e intentaron adaptar con cariñoso respeto las enseñanzas de Cristo al modo de ser y a las asombrosas y profundas costumbres ancestrales de los "hombres de la tierra".
Inolvidable resulta en este sentido la autobiografía del lonko Pacual Coña, relatada oralmente por el casi moribundo anciano cacique mapuche al misionero capuchino Ernesto Wilhelm de Moesbach, quien la transcribió, palabra por palabra, a orillas del Budi. Se trata de un libro de una belleza estremecedora que debiera figurar entre las ineludibles materias de estudio de nuestra historia patria.
Como vemos, no es casual la cercanía entre la Iglesia Católica y la nación mapuche. No es una familiaridad construída con encíclicas ni bandos ni leyes, sino con una ternura y un respeto tan profundos, que los mapuches jamás la han olvidado.

Antonio Gil, Diario Las Ultimas Noticias

lunes, 21 de enero de 2008

El racismo puede ser un caso clinico

El psicoanalista Jorge Bruce publica un revelador trabajo sobre la tradicion racista en el Peru

En su libro usted habla del afecto racial ¿Que cosa es?
Es un concepto del psicoanalista francés Daniel Sibony , de origen argelino y judío. Significa que nadie puede escapar a un componente afectivo vinculado a la percepción de la, llamémosle así , clasificación racial , pero que es imaginaria . Sibony explica cómo determinados afectos y pensamientos son bloqueados y el sujeto no puede independizarse de este bloqueo .

¿Como se expresa cotidianamente eso?
En situaciones cotidianas , en cómo te relacionas tú con un mozo o cómo eliges pareja . Estos puntos ciegos hacen que la gente tome decisiones de las más triviales a las más trascendentes , sin darse cuenta de que hay un afecto racial interfiriendo .

¿Por que el racismo es un construccion imaginaria?
Desde el punto de vista científico , a la hora que se analiza el ADN no se encuentran diferencias significativas entre grupos humanos desde hace siglos . Los seres humanos no hemos cesado de entremezclarnos y , no obstante , estamos buscando el menor signo que nos permita establecer clasificaciones , dilema que enfrentan los porteros de las discotecas exclusivas que tienen la tarea compleja de decidir quién pasa y quién no .

¿De donde viene esto?

Hay una obsesión por la pureza racial , que en el Perú viene de los españoles , que son en cierto modo los inventores del racismo moderno . Ellos vinieron con la obsesión de la pureza de sangre a raíz de su problema con la invasión morisca a España , que trasladan al Perú y aplican a los indios , luego a los negros o los chinos . Pero hoy los peruanos siguen obsesionados con estas clasificaciones .

¿La conductas racistas en algun momento pueden llegar a ser casos clinicos?

Cómo no , en el caso de que esto se convierta en una obsesión o una fobia . Por ejemplo hay casas en Lima donde se les asigna a las empleadas domésticas vajillas y cubiertos diferentes por temor a algún tipo de contaminación . Eso es un mecanismo delirante y racista . Lo que pasa es que las personas que lo hacen no tienen conciencia de tener un comportamiento sintomáticamente clínico , porque están convencidos que es parte de una división natural .

Usted menciona al director de un diario que niega la existencia del racismo en el Peru sobre la base de las familias provincianas.¿Eso es cinismo o velatura espiritual?
Allí hay una ideología que está operando . Esta dice que puesto que determinadas personas han podido ascender económica y socialmente gracias a su talento o trabajo , tal cosa niega el racismo .Ese es un razonamiento aberrante . Al contrario , eso lo confirma . En este país , la única manera de ascender socialmente y obtener determinados privilegios es obteniendo un éxito económico descomunal . Pero ni aún así se abren todas las puertas .

Hay gente que aun cree en lo que dice el poeta Cesar Moro -- NO ES LO MISMO UN DESNUDO GRIEGO QUE UN PERUANO CALATO ....
Eso es un signo de atraso en el Perú , pues si tú ves la publicidad del primer mundo , hace tiempo se ha abandonado ese canon ario . Pero en el Perú lo seguimos defendiendo con una tenacidad digna de mejor causa . Uno puede aspirar a una mejor casa o mejor auto , pero no a tener otro color de piel .

¿La batalla contra el racismo esta perdida mientras la publicidad y ciertos medios mantengan un patron racista?
Creo que ciertos medios audiovisuales o publicitarios perpetúan patrones racistas , muchas veces sin proponérselo . Creo que lo esencial está en que una mayoría de peruanos tome conciencia del factor discriminatorio , del cual son agentes involuntarios , ya que esto no ocurre solo en las elites sino a todo nivel . Uno siempre es el cholo de alguien en el Perú . Y hasta los que se sienten incholeables se dan cuenta de que pueden ser discriminados . Pero yo tengo la sensación de que las cosas están cambiando , lentamente .

Articulo del Diario El Comercio de Peru

viernes, 18 de enero de 2008

Claves conflico Peru-Chile

El gobierno peruano promulgó este jueves una ley que modifica la línea marítima con Chile en la costa del Océano Pacífico, colocando en disputa una zona rica en pesca de 35.000 kilómetros cuadrados.

Chile, basándose en acuerdos firmando en la década de 1950, asegura que posee la titularidad sobre el área.

BBC Mundo le ofrece las principales claves de esta controversial situación entre ambos países.


¿Cuál es el origen del conflicto?

La disputa es entre un paralelo y la equidistancia.

Para Chile existen una serie de documentos firmados con Perú y Ecuador en el que se reconoce una territorialidad marítima de unos 322 kilómetros. Hasta aquí no hay problema.

El desacuerdo se produce porque Chile afirma que el paralelo -la proyección de la frontera terrestre hasta el mar- establece el límite del territorio marítimo. No obstante, Perú propone el modelo de la equidistancia: es decir, la proyección marítima de 322 kilómetros desde todo punto de tierra peruana.

El resultado es un triángulo de 35.000 kilómetros cuadrados de mar, que Perú intenta negociar con Chile, aunque éste último lo considera parte de su mar territorial.


¿Cuándo se establecieron los límites marítimos actuales?

Lagos y Toledo en 2001.
Ambos presidentes afrontan este nuevo desencuentro.
Los primeros acuerdos sobre el tema entre Perú y Chile se firmaron en 1952 y 1954.

Perú afirma que dichos convenios tenían la finalidad de regular la pesca y no los límites marítimos.

Lima además defiende la tesis de que el marco legal aprobado por el Congreso es un asunto interno peruano, fundamentado en el artículo 54 de la Constitución, que exige al poder Ejecutivo trazar las líneas marítimas de base. Por ello, la nueva legislación es un paso que da el gobierno para establecer una nueva proyección de los límites fronterizos.


¿Hay posibilidad de conflicto armado?

No. Por ahora los actores se mantienen apegados al diálogo.

Congreso peruano
El legislativo peruano aprobó la medida.
El ministro de Defensa chileno, Jaime Ravinet, aseguró que confiaba en las negociaciones como forma de solución.

"El país (Chile) puede estar tranquilo porque las Fuerzas Armadas, aunque preparadas para defender el territorio, confiamos en que todo se resolverá por la vía diplomática", indicó el funcionario.

Por su parte, Rafael Rey, parlamentario peruano del partido Unidad Nacional, confía que el poder de las negociaciones impida que escale el litigio.

"Somos dos países maduros que deben saber resolver estas diferencias".


¿Hay antecedentes de desencuentros entre ambos países?

Tropas ecuatorianas
El conflicto entre Perú y Ecuador, en 1995, es uno de los puntos álgidos.
Las relaciones diplomáticas entre Chile y Perú se agriaron a principios de año debido a la acusación peruana sobre una supuesta venta de armas de Chile a Ecuador en 1995.

Este incidente habría ocurrido durante el breve conflicto armado entre Perú y Ecuador en dicho año.

El impasse surgió a raíz de una nota de protesta enviada por Lima durante la elección del chileno José Miguel Insulza como secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA).

El gobierno peruano anunció la suspensión de sus "gestos de buena voluntad" con Chile, así como las conversaciones para la firma de un Tratado de Libre Comercio entre los dos países.

Por su parte, el gobierno chileno dijo que la venta de municiones se acordó en septiembre de 1994, reconociendo que la entrega se atrasó y terminó concretándose a comienzos de 1995.

El otro importante punto de desencuentro entre ambos países ocurrió en el siglo XIX, durante la llamada Guerra del Pacífico, en la que Perú perdió parte de su costa sureña.

BBC Mundo

miércoles, 16 de enero de 2008

Hirsch habla en Perú

El líder del Partido Humanista de Chile y ex candidato presidencial, Tomás Hirsch, afirmó que el gobierno de su país tiene el temor de ser derrotado ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya y subrayó que La Moneda es consciente de la gran debilidad de haberse desvinculado de los países de la región.
“Evidentemente, Chile está pagando el costo de no haber tenido una política de acercamiento hacia la región latinoamericana. Nuestros vecinos perciben esta distancia y el gobierno se da cuenta que hoy esto se ha transformado en una debilidad para Chile”, indicó.
“Por eso el susto, por eso el temor a ser derrotado en ese tribunal”, manifestó el político chileno. Consideró que la preocupación de Chile por los acuerdos bilaterales con Estados Unidos, Europa y Japón, antes que fortalecer su relación con la región, “le está pasando la cuenta” hoy a su país. Hirsch estimó que la demanda marítima peruana debe ser dialogada y no rechazada por Chile porque “no se puede partir negando la posibilidad de que las cosas sean como las dice la otra parte”. “Perú no está traicionando a Chile con la demanda (…) En esta situación hay que poner paños fríos. Hay que permitir que el diálogo lleve a un proceso de negociación y eventualmente a un tribunal internacional a determinar la razón jurídica y acatarla plenamente”, anotó.

Diario La Razon de Peru

Perú presentó demanda en La Haya

El jefe de la delegación diplomática de Perú ante la Corte Internacional de La Haya, Allan Wagner, confirmó que presentó hoy ante ese tribunal una demanda para solucionar la controversia en torno a los límites marítimos con Chile.

"Procedí a entregar al secretario de la Corte el documento que solicita a la Corte de Justicia Internacional definir el límite marítimo con Chile y resolver por consiguiente, de una forma pacífica, la controversia al respecto", manifestó Wagner a Radio Programas del Perú (RPP).

Wagner subrayó que no dará mayores detalles sobre el contenido la demanda porque será el presidente de Perú, Alan García, el que informe de ese asunto en un mensaje público que dará al Congreso en las próximas horas.

El diplomático peruano, ex canciller y ex secretario general de la Comunidad Andina, acotó que la presentación del documento fue "un acto breve, privado, que se realiza ante el secretario de la Corte de Justicia Internacional".

"Hemos entregado la información pertinente que ha sido encontrada en buena y debida forma y esto ya marca el inicio del proceso", explicó, para luego decir que el organismo de justicia supranacional deberá informar en las próximas horas a Chile de la demanda y colocar el contenido de la misma en su página en internet.

"Tenemos que rodear a este proceso de un clima de serenidad que permita que se mueva de una manera ordenada y que no se convierta en un elemento de crispación de los pueblos, es una vía pacífica para resolver una diferencia", remarcó.

Wagner dijo que este será "un proceso largo y reservado", por lo que invocó a sus compatriotas a mantener "la serenidad", ya que su país ha acudido "a una vía pacífica para sustentar un derecho" que le asiste, según dijo.

"Tenemos que tener seguridad y confianza en nuestros derechos", afirmó, para luego destacar que en las dos últimas semanas todos los partidos políticos y organizaciones civiles nacionales han apoyado la decisión del gobierno peruano.

"Hay que ir avanzando en estos temas y lo más importante es mantener a nivel nacional una unidad de propósitos", concluyó.

Los detalles del proceso legal serán ofrecidos por el presidente García ante el Congreso, en una sesión que, de antemano, será pública, según anunció el presidente del Legislativo, Luis Gonzales Posada.

"Es pública porque lo que proyecta el presidente (García) es hacer llegar un mensaje al Congreso, y naturalmente al país, a través de los medios de comunicación", dijo.

Con la confianza en que la posición peruana está respaldada por "la doctrina, la jurisprudencia, los tratados internacionales", respecto a la delimitación marítima mediante las líneas equidistantes, el país irá a la Corte con "mucha serenidad" y en un gesto que "no significa hacer sonar tambores de guerra", puntualizó Gonzales Posada.

Perú notificó oficialmente a Chile en septiembre pasado su intención de llevar su reclamación al tribunal internacional.

La controversia se reactivó en mayo del año pasado, cuando el Gobierno de Lima presentó ante las Naciones Unidas la Ley de Líneas de Base del Dominio Marítimo, aprobada por el Congreso en 2005.

La decisión de acudir a esa instancia ha causado malestar en Chile, ya que ese país alega que los límites marítimos bilaterales fueron fijados en tratados suscritos en la década de los años 50, que según la posición oficial del Perú sólo son acuerdos pesqueros.

Los peruanos, que plasmaron sus límites marítimos en un mapa publicado en agosto pasado, toman como base el Punto de la Concordia para proyectar, en un trazo equidistante, las 200 millas de dominio marítimo.

Chile, por su parte, utiliza la línea del paralelo para fijar la frontera marítima y argumenta que el límite territorial no está a orillas del mar, sino en el denominado Hito 1, unos 220 metros tierra adentro hacia el nordeste.

García: "Solución justa"

El presidente de Perú, Alan García, afirmó hoy ante el Congreso peruano que su país ha acudido a la Corte Internacional de Justicia de La Haya para encontrar "una solución justa y equitativa" a la controversia marítima con Chile.

"El Perú da este paso con firmeza y serenidad, sin estridencias, y vengo a pedir a todos los peruanos su mayor prudencia, su mayor responsabilidad, y también su unidad, y su respaldo como el que patrióticamente han expresado todas las bancadas de este Congreso", señaló.

El gobernante, quien acudió a la sede del Legislativo acompañado por su canciller, José Antonio García Belaúnde, explicó que "los espacios marítimos de Perú y Chile se superponen parcialmente y ahí esta el origen del diferendo".

Television Nacional de Chile

martes, 15 de enero de 2008

Biotren: Una necesidad

El señor Jorge Rodriguez Grossi ha decido sacar varios recorridos del Biotren, ese señor nunca a andado en tren, no sabe la necesidad de esta obra, al reves de ellos, yo si he andado y me he podido dar cuenta lo necesario que es, basta subirse una vez, para ver que este servicio beneficia a discpacitados, niños, estudiantes, madres con guaguas, ancianos, etc.., gente que se siente incomoda en los buses, muchos buses no les paran o no los tratan muy bien, el Biotren permite que estas personas viajen con total comodidad y a una velocidad digamos bien rapida, aunque podria ser mas, el tema del Biotren fu un error del señor Lagos, pero Michelle Bachelet no supo arreglarlo, cuando Lagos dijo que iban a ver trenes modernos, uno pensaba que nos demorariamos 15 o 20 minutos en viajar hasta Lomas Coloradas, es que los trenes modernos que se ven en Europa son muy rapidos, pero nos demoramos 45 minutos en ir de Talcahuano hasta Lomas Coloradas, que pasó, se compraron modelos españoles de quinta categoria que fueron enchulados para hacerlos mas bonitos, yo me pregunto que se hizo con la plata, se la tragó la tierra, quien se quedo con todo eso, ademas a poco andar se les hecho a perder las maquinas y tuvieron que hechar mano de las antiguas y resulta que esas son mas rapidas, entonces hay un enredo enorme y ahora estos señores que nunca han viajado en tren, pretenden sacar recorridos y asi matar el servicio de apoco, y el transantiago?, cuantos millones de dolares se han gastado en tratar de salvar ese muerto, a diferencia del transantiago o transfiasco, el Biotren si se puede salvar porque el servicio en general es bueno, pero como esa gente es poco relevante para los votos, no se hace nada y se le deja morir, dejando a mucha gente sin su principal locomocion, la verdad es que es lamentable estar presente ante una nueva mala jugada de Bachelet, una persona que ha demostrado con creces su total incompetencia, le quiero recordar que ella llego al poder solo por una tremenda influencia mediatica y asi como estamos, no habra otro gobierno de la Concertacion.

viernes, 11 de enero de 2008

Otra broma de Chavez: Las Farc no son terroristas

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, pidió ayer a los gobiernos del mundo que saquen a las FARC y al ELN de la lista de organizaciones terroristas, un día después de la liberación por la guerrilla de Clara Rojas y Consuelo González.

“Les pido que comencemos reconociendo a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y al Ejército de Liberación Nacional (ELN) como fuerzas insurgentes de Colombia y no como grupos terroristas”, dijo Chávez antes de su mensaje anual de gestión frente a la Asamblea Nacional.

“Lo digo, aunque esto pueda molestar a algunos: las FARC y el ELN no son terroristas, son verdaderos ejércitos que ocupan espacios en Colombia. Hay que darles reconocimiento (...) porque son fuerzas insurgentes que tienen un proyecto político bolivariano que aquí es respetado”, expresó.

El gobierno de Colombia respondió que “por ningún motivo” acepta que se les levante el calificativo de terroristas a las guerrillas de las FARC y el ELN, y se les dé un estatus de “beligerancia”, y dijo que “continuará la lucha hasta derrotar a estos grupos terroristas”.

Colombia denunció que las agrupaciones guerrilleras no tienen ideología, se financian del narcotráfico, secuestran, ponen bombas indiscriminadamente, reclutan y asesinan niños, mujeres embarazadas y usan minas que cobran vidas de inocentes en el violento conflicto de más de cuatro décadas.

“El gobierno de Colombia por ningún motivo acepta que a estos grupos se les levante el calificativo de terroristas y se les dé estatus de beligerancia”, anotó el comunicado, que recordó que las guerrillas plagian en Venezuela y Ecuador.

En 1997 EE.UU. puso a las FARC y el ELN en su lista de terroristas y la UE a las FARC en el 2001 y al ELN en el 2004.

The Economist: El centro no puede sostenerse

Cuando asumió como Presidenta de Chile hace casi dos años, Michelle Bachelet prometió ser un tipo diferente de político, uno que lideraría una "democracia ciudadana". Su primer gabinete contenía sólo dos personeros con experiencia ministerial previa; la mitad de sus miembros era mujer y varios eran independientes. Después de tres cambios de gabinete, el 8 de enero, Bachelet anunció su último equipo, uno compuesto por avezadas figuras de partido.

Eso huele casi a desesperación. Hablando en general, Chile sigue siendo una historia exitosa. Bachelet tiene algunos logros, tales como un acuerdo para una reforma educacional, nuevas guarderías infantiles y una más amplia atención de salud. Pero su popularidad ha disminuido bastante y su gobierno ha tenido muchas dificultades para deshacerse de esa sensación de estar a la deriva.

Los resultados de la economía ya no superan a los de sus vecinos, a pesar de los ingresos récord provenientes del cobre. Los altos precios de la energía -Chile importa casi la totalidad de su petróleo y gas- han contribuido a que haya un cierto movimiento en la inflación. Un nuevo plan de transporte en Santiago, el que fue diseñado bajo el Presidente anterior, ha hecho padecer a los usuarios. No todo esto es culpa de la Presidenta. Pero ella ha sido tanto vacilante como entrometida y a menudo ha permitido que una pequeña camarilla de asesores personales domine y debilite gradualmente a los ministros.

El cambio de gabinete es un nuevo comienzo, señaló la Mandataria. Pero fue uno torpe. La repentina renuncia de su ministro del Interior le torció la mano. El reemplazo de este último, Edmundo Pérez Yoma, es un experimentado y franco demócrata cristiano que como ministro de Defensa en la década de 1990 supervisó la partida como comandante del ejército del general Augusto Pinochet, el ex dictador.

Se espera que Pérez Yoma actúe como un Primer Ministro de facto, si la Presidenta lo deja. Los cambios debilitan la posición de Andrés Velasco, el ultra ortodoxo ministro de Hacienda, algunos de cuyos protegidos perdieron sus cargos. El recién nombrado ministro del Interior lo criticó el año pasado por carecer de "imaginación y audacia".

Esta reorganización es en parte un intento por apuntalar a Soledad Alvear, la líder del Partido Demócrata Cristiano (DC), uno de los tres partidos principales de la Concertación, la coalición de centroizquierda, la que ha gobernado Chile desde el retorno de la democracia en 1990. La DC sufrió una seria división el mes pasado, cuando partidarios de Alvear, quien es una potencial candidata presidencial, expulsaron a Adolfo Zaldívar, un senador que lideraba la facción de derecha del partido. Varios de los seguidores del senador se fueron también con él. Como resultado, la Concertación perdió su mayoría en el Congreso.

Igualmente ha perdido gran parte de su disciplina y energía. Habrá elecciones municipales en octubre, lo que a su vez marcará el inicio de las campañas para los próximos comicios presidenciales en diciembre de 2009. Aunque la derecha no ha ganado una elección presidencial en Chile desde hace medio siglo, muchos en la Concertación temen que después de casi dos décadas en el poder su tiempo pueda estar llegando a su fin. El riesgo para Bachelet y Pérez Yoma es que este derrotismo pueda autocumplirse. Ellos tienen trabajo que hacer.

Traduccción sacada de emol.com

domingo, 6 de enero de 2008

Julio Martinez: Su legado politico

A pesar de que Don Julio nunca mostro publicamente su tendencia politica, durante toda su vida se mostro como un gran politico, el termino politico hoy esta venido a menos, pero la politica, la verdadera, es justamente lo que Don Julio hizo en su vida, Julio Martinez Erdoyza le llamare yo, para mi solo comparado con Manuel Rodriguez, pero eso si un guerrillero sin armas, un guerrillero de la paz, una paz proveniente de su amor a su religion, del amor al Dios cuya imagen muchos han manchado, "Aun tenemos patria ciudadanos" pareciera haber dicho en sus dos memorables discursos en la Teleton, para el, simbolos de lo que Chile podia lograr, para unirse en los momentos mas dificiles de nuestra historia, aun habia esperanza de un Chile mejor y eso se lograba en plena dictadura, entre la oscuridad y la maldad, habia una luz, una luz de amor y paz, una luz que llegaba a adelantar la navidad, como el mismo diria.
Este hombre se manifesto siempre de clase media, su querida clase media, una clase que vive hoy los momentos mas dificiles de su existencia, dos partidos que representaban a esa clase, le ofrecieron ser candidatos, el partido mas antiguo de Chile, el Radical, y la Democracia Cristiana, dos partidos que eran defensores de esa clase, sin embargo no acepto, esa doctrina que comparte con otros comunicadores de ser de la gente y no solo de una tendencia lo obligo a decir que no, el juego de la politica, es hermoso, es de respeto, es de risa y llanto, es de valores, ese respeto, se ha perdido, hoy por todo se hace un show mediatico, show que al fin y al cabo, no deja nada, necesitamos mesura, estar centrados, respeto y cordura, necesitamos una politica con valores, una politica donde la gente se sienta orgullosa, no una politica de confrontacion y show que lamentablemente todos los sectores han hecho, en fin necesitamos una politica con altura de miras, ese es el legado del gran Julio Martinez.

sábado, 5 de enero de 2008

A proposito de la muerte de Don Julio


Calidad de vida, calidad de muerte

Mi impresión, a comienzos de 2008, es de que vivimos mal, con pésima calidad de vida, y de que morimos todavía peor. Por ejemplo, casi todos los accidentes mortales en las fiestas de fin de año se han debido a exceso de velocidad y de alcohol, dos excesos estúpidos y que probablemente fueron vistos por las víctimas como una gracia, como una mediocre proeza, como una deleznable “choreza”. Pobre gente, digo yo, pobre clima colectivo, pobres de ellos y pobres de todos nosotros. Por otro lado, sigo los detalles del fallecimiento de don Julio Martínez. Hace años, en una sesión de la Academia Chilena de la Lengua, fui uno de los partidarios de premiar a J. M. por su buen uso del lenguaje en los comentarios deportivos orales y escritos. Solía encontrarme con él en eventos diversos y teníamos una relación muy cordial y amistosa. En una oportunidad, en épocas de estricto control de la televisión, fuimos entrevistados en un programa sobre la calvicie, en calidad de calvos ilustres. La conversación, en la que participaron dos o tres calvos más, fue divertida, animada, llena de sorpresas. Cada vez que nos acercábamos a tocar temas escabrosos en aquellos años, Los Huasos Quincheros rompían a cantar a todo lo que daban y silenciaban nuestras voces. Era el surrealismo involuntario de las dictaduras. Y, a pesar de esto, la directora del programa fue despedida. Ya ven ustedes: el progreso, a pesar de la confusión, de la dificultad de interpretar las cosas, existe. El Chile de ahora es claramente mejor que el de entonces, aunque no a todos los chilenos les guste reconocerlo. Ahora, a propósito de su desaparición, he pensado que Julio Martínez, don Julio, con su sensatez a toda prueba, con su humanidad, era el representante de un Chile que ya no existe y que desde luego ya había dejado de existir en la época de ese programa. Es decir, dejó de existir don Julio y nos damos cuenta de que el país, el mundo de don Julio, con sus hábitos, con su manera de ser, con su simpatía campechana, con su respeto por la cultura, también dejó de existir hace mucho rato. Porque se puede hablar de fútbol, de tenis, de básquetbol, de todas las cosas del universo, de una manera razonable, cultivada, con bonhomía y alguna pizca de ironía, o de una manera bárbara, ordinaria, petulante. Desaparece, por lo tanto, una forma de manejar el lenguaje, y la suplanta otra, y perdemos todos. Nuestros pobres héroes juveniles trasnochados se toman diecisiete piscolas, le agregan algún pito de marihuana, parten a ciento ochenta por hora y se aplastan contra un poste, un árbol, una camioneta extraviada. Son episodios tristes, y creo que detenerse a reflexionar un rato nos hace mucha falta. Acabo de terminar en estos días una larga novela de Orhan Pamuk, Nieve. El texto comienza muy bien, pero tengo la impresión de que en la segunda mitad empieza a desmoronarse, a ponerse errático, a entrar en una inverosimilitud sospechosa, no convincente. Puedo creer perfectamente, debido al arte de la literatura, que Gregorio Samsa, el personaje de Franz Kafka, se convierte de la noche a la mañana en escarabajo, pero no creo de la misma forma en las peripecias finales de Ka, de Ipek, del viejo actor que muere en escena en la ciudad turca de Kars. Y observo otro fenómeno: qué mala calidad de vida es la que impera en Kars, qué miedo, qué desconfianza tan miserable entre los seres humanos. Ahora bien, cuando estuvo Arthur Miller en Chile, en vísperas del plebiscito de 1988, me comparó a cada rato la situación de Turquía, que conocía de cerca, con la del Chile de finales del pinochetismo. Me pareció una comparación arbitraria, un tanto absurda, y ahora, sin embargo, al observar muchas cosas que suceden entre nosotros y al terminar de leer el libro de Pamuk, descubro que Arthur Miller, el gran dramaturgo de Muerte de un viajante, encontraba algunas conexiones válidas entre un país y el otro. Desde el punto de vista de las costumbres, de la seguridad, de la estabilidad política, de la democracia, creo que nosotros hemos avanzado bastante más. Pero la barbarie interna, el horror mediocre, por definirlo de alguna manera, no nos faltan. Los ciudadanos de Kars se embrutecen a punta de rakt y practican una especie de intolerancia sistemática, pero nosotros, con nuestras piscolas, con nuestro desprecio por los demás, tan visible en nuestra manera de vociferar, de andar a empujones, de aferrarnos a las bocinas, de no tomar en cuenta los derechos de los demás, automovilistas o peatones, no lo hacemos nada de mal. Exagerabas, querido y admirado Arthur Miller, pero no me cabe duda de que habías percibido algo, una verdad parcial y, sin embargo, válida. Dentro de esta acumulación de horrores cotidianos, el asesinato de la ejecutiva de inversiones María Soledad Lapostol es un episodio impresionante. Qué forma abominable, sórdida, de muerte, qué terrible calidad de muerte: maniatada, encerrada en el maletero del Mitsubishi que había salido a vender, baleada en la cabeza a boca de jarro. Me parece inaceptable que exista entre nosotros la sola posibilidad de un crimen de esta naturaleza. Y ahora nos enteramos de que la última persona que ella vio en vida es un delincuente habitual, altamente peligroso y que había recibido una absurda rebaja de pena. Por este camino, podremos llegar pronto al mundo al revés: a que los delincuentes anden sueltos y que los ciudadanos normales estén amenazados e incluso encerrados. En efecto, leo también la historia de la joven ingeniera Marcela Ossandón, quien perdió la posibilidad de viajar a Europa y seguir un curso de perfeccionamiento debido a un error de papeles. A partir de la fecha en que trató de iniciar el viaje, a mediados del año pasado, entró en una pesadilla burocrática y judicial. Le habían robado la cartera con sus documentos en un restaurante del centro de Santiago y la persona que cometió el robo, Paola Romo Aravena, se hizo después culpable de hurto en un supermercado. A Marcela Ossandón, la víctima del primer robo, llegaron a decirle nuestros inefables funcionarios que debía probar su inocencia. No es la primera historia parecida que encuentro en la prensa chilena y es un caso de error judicial, computacional, burocrático, que nos puede afectar a todos y que exige una reacción urgente, una modificación radical de nuestros sistemas. Pero la sociedad chilena de hoy es indiferente, obtusa, de una pavorosa insensibilidad. No cree que esto podría ocurrirle a cualquiera de nosotros. Recuerdo, sin embargo, que al novelista José Donoso intentaron bajarlo de un avión porque su nombre completo coincidía con el de un delincuente que tenía orden de arraigo. Si no se hubiera tratado de un personaje conocido, es probable que el problema hubiese llegado mucho más lejos. En buenas cuentas, somos extremadamente rigurosos y puntillosos con la gente inocente, mientras los más peligrosos delincuentes habituales se pasean debajo de nuestras narices. ¿Es pura casualidad, son errores justificables, traiciones de la estadística? Si se trata de uno en un millón, ¿qué pasaría si usted, si cualquiera de nosotros, se sacara esta lotería al revés? A mí me parece que la razón de fondo, más allá de los errores de computación o de lo que sea, es la desidia, la indiferencia llevada al límite, la falta total de respeto por el otro, por los demás, en la vida chilena de ahora. Esto se nota en la calle, en los ascensores, al cruzar un paso de peatones, en las fiestas. El asesino habitual sale de la cárcel y se dirige directamente al encuentro de su próxima víctima. Como parece que ayuda a su familia y a sus amigos desde su encierro, sale rodeado de una red de protección mafiosa, vagamente perceptible. Y Marcela Ossandón, la ingeniera condenada por un estúpido error burocrático, declara con la más perfecta razón: a mí me negaron la justicia. Insisto en mi punto de vista: si se la negaron a ella, nos la pueden negar a todos. Por eso, todos exigimos una reparación importante. No sólo ella. Y yo invoco a Kafka, no por casualidad, y aprovecho para contar lo que me contó un día, hace ya alrededor de veinte años, José Donoso.

Jorge Edwards
Diario La Segunda


miércoles, 2 de enero de 2008

Fallecio Julio Martinez


Fueron doce años luchando contra un cáncer a la próstata y meses batallando contra diversas complicaciones de salud, hasta que, finalmente, Julio Martínez no pudo más. El destacado periodista de 84 años, falleció a las 08:38 de esta mañana en su departamento de Providencia, a causa de una afección respiratoria.

El comentarista deportivo había ingresado el jueves a la Clínica Indisa con diagnóstico "reservado", a causa un cuadro infeccioso que lo afectó, pero fue dado de alta el día 31 de diciembre, para pasar el año nuevo en su hogar.

Ésta era la tercera vez en el año que Martínez ingresaba al recinto asistencial, en el que también había sido hospitalizado el sábado 3 de noviembre, a causa de una bronconeumonia bilateral, que se complicó por descompensaciones respiratorias y cardiovasculares. La situación entonces llegó a agravarse tanto que el estado de salud del periodista fue calificado como "terminal", e incluso recibió la extremaunción.

Antes (4 de septiembre), había sido hospitalizado por las complicaciones respiratorias que le generó un incendio registrado en el edificio en que vivía.

Clínica Indisa emitirá un comunicado al mediodía, para informar respecto del deceso del periodista.

Seis décadas de trayectoria

Julio Martínez Pradanos nació en Temuco el 23 de junio de 1923. Sus estudios primarios y secundarios los realizó en el Colegio San Pedro Nolasco, donde aseguran que desde los primeros momentos mostró sus dotes como orador.

Precisamente esa cualidad sería la que marcaría su trayectoria periodística de más de 60 años, consagrada principalmente al comentario y la opinión deportivos, a través de alocuciones y columnas plagadas de mensajes emotivos y valóricos.

De ellos salieron inolvidables momentos deportivos y televisivos, como la inscripción de la imperecedera frase "justicia divina" durante el Mundial de 1962, y su recordada intervención en la segunda Teletón de 1979.

Un capítulo que Martínez siempre recordó y del que muchos esperaban nuevas partes en próximas ediciones, pero que nunca volvió a repetirse. En una de sus últimas entrevistas con El Mercurio, el periodista dijo "No tengo ningún inconveniente en decirlo. Mario (Kreutzberger) nunca más me llamó para la Teletón porque le robé la película. Y fue sin querer. Pero yo lo entiendo. El que se rompía el lomo era él y yo fui a cerrar. Alguien lo dijo: 'fue muy bonito lo que dijo este huevón, pero el que se rompió el traste fue el otro'. Y eso lo debo entender".

En la misma entrevista, en junio de este año, aseguró que esperaba el momento de volver a su comentario habitual de los fines de semana en Canal 13, el que debió dejar en mayo del año pasado, al igual que su columna semanal en La Segunda, por problemas de salud.

Casado con Norma González, con un hijo (de una anterior relación) y una hija. Su trayectoria fue ampliamente reconocida, lo que tuvo uno de sus puntos más importantes con el Premio Nacional de Periodismo, que le fue otorgado en 1995. Entonces, el jurado consideró "su destacada trayectoria en el periodismo deportivo de opinión, ejercido en forma ininterrumpida durante 50 años. Se reconoció en Julio Martínez una gran capacidad de comunicador, su buen uso del idioma, sus cualidades éticas y profundamente humanas, que hacen que sus opiniones y comentarios susciten una enorme adhesión".

Un premio —que con él fue entregado por primera vez a un periodista deportivo— que el comentarista aseguró entonces que "me lo esperaba, porque no es el premio a una persona, sino a una trayectoria".

La vitrina de reconocimientos de Julio Martínez continuó incorporando distinciones hasta poco antes de su muerte: el 20 de noviembre el senado lo distinguió con el premio a la trayectoria, en una ceremonia en la que reconoció a las personalidades más importantes en los 50 años de la televisión chilena; el 22 de noviembre, en tanto, el Instituto de Historia y Estadística del Fútbol Chileno (IHE), le otorgó el Premio Nacional de la Historia del Fútbol.

emol.com