Ingrid Betancourt y los otros 14 rescatados llegaron a la base aérea militar del Catam, Colombia. Visiblemente emocionada el primer abrazo se lo dio a su madre, Yolanda Pulencio, para luego encontrarse con su esposo y el ministro de Defensa, Juan Manuel Santos.
La sonrisa no le cabe en el rostro a Ingrid ni a los otros rescatados. Su aspecto no es el mismo cabiz bajo que se notaba en la última prueba de vida entregada a finales del pasado año.
Más temprano y entre lágrimas, Ingrid Betancourt dio sus primeras declaraciones tras haber sido rescatada por el Ejercito Colombiano. Contó brevemente que luego de subir al helicóptero, extrañados siempre les toco corres cuando escuchaban el ruido de las hélices, los secuestrados vieron como se sometió al guerrillero que comandaba la operación, para luego escuchar a uno de los militares decir “somos el Ejercito Nacional de Colombia, ustedes están libres”. Fue aquí cuando rompió a llorar y dio las gracias a su país.
VIDEO 1: http://www.youtube.com/watch?v=azLvnfGrbIU
La sonrisa no le cabe en el rostro a Ingrid ni a los otros rescatados. Su aspecto no es el mismo cabiz bajo que se notaba en la última prueba de vida entregada a finales del pasado año.
Más temprano y entre lágrimas, Ingrid Betancourt dio sus primeras declaraciones tras haber sido rescatada por el Ejercito Colombiano. Contó brevemente que luego de subir al helicóptero, extrañados siempre les toco corres cuando escuchaban el ruido de las hélices, los secuestrados vieron como se sometió al guerrillero que comandaba la operación, para luego escuchar a uno de los militares decir “somos el Ejercito Nacional de Colombia, ustedes están libres”. Fue aquí cuando rompió a llorar y dio las gracias a su país.
VIDEO 1: http://www.youtube.com/watch?v=azLvnfGrbIU
La Fuerza Armada colombiana logró rescatar sanos y salvos a 15 secuestrados de las FARC, entre los que se cuentan las ex congresistas Ingrid Betancourt, los tres estadounidenses y otros 11 miembros de la Fuerza Pública de ese país.
“La ‘Operación Jaque’ (iniciada cuando fueron liberadas Clara Rojas y Consuelo González) es una acción sin precedente que pasará a la historia por su audacia y que deja en alto la calidad y el profesionalismo de las fuerzas armadas colombianas”, señaló Juan Manuel Santos, Ministro de Defensa de Colombia, quien dio a conocer los detalles de la acción, no sin antes felicitar a toda la Fuerza Armada.
Tras conocerse el rescate de 15 secuestrados de las FARC, el presidente Álvaro Uribe fue recibido con fuertes aplausos cuando llegó a evento público. Si bien la prensa insistió en conocer sus declaraciones, Uribe guardo silencio. Se tiene previsto que para esta noche, el mandatario colombiano hable al mundo en una alocución que podría transmitirse entre 8 y 9 de la noche, hora colombiana.
Liberados
Junto a Ingrid Betancourt quedaron libres Thomas Howes, Keith Stansell y Mark Gonzálvez, los tres estadounidenses que la guerrilla había secuestrado en febrero de 2003 después de que su avioneta fuera derribada.
Asimismo quedaron libres el teniente Juan Carlos Bermeo, el subteniente Raymundo Malagón, el sargento segundo José Ricardo Marulanda, el cabo primero William Pérez, el sargento segundo Erasmo Romero, el cabo primero José Miguel Arteaga, el cabo primero Armando Flores, todos ellos del ejército. También fueron liberados los miembros de la policía, el cabo primero Julio Buitrago, el subteniente Armando Castellanos, el teniente Raingel Rodríguez y el cabo primero Jhon Jairo Durán.
Operación:
El ejército colombiano se logró infiltrar en la primera cuadrilla de las FARC, la misma que ha mantenido al mayor grupo de los secuestrados, y luego lograron llegar hasta el propio secretariado de las FARC, señaló Santos, dando una breve explicación de dicha operación.
Estos infiltrados lograron persuadir a los representantes del Secretariado para que reunieran el mayor grupo de secuestrados y llevarlos al sur de Colombia para que un supuesto helicóptero del grupo guerrillero los recogiera y los llevara ante Alfonso Cano. Sin embrago, ese helicóptero realmente pertenecía al ejercito colombiano, lo que permitió recatar a los secuestrados y neutralizar al grupo irregular que los tenía, entre ellos alías “Cesar”, su cabecilla.
“Es el mayor golpe a las FARC”
El ex presidente de Colombia, Cesar Gaviria, aseguró que este es el mayor golpe a las FARC, incluso más importante que la muerte de los dos cabecillas de ese grupo Raúl Reyes y Manuel Marulanda.
Gaviria felicitó al presidente Álvaro Uribe, a su gobierno y a las Fuerzas Armadas, por esta operación la cual considera el principio del fin de la lucha armada en el país vecino. “Todos los colombianos debemos unirnos para derrotar a las FARC…Es un extraordinario momento para los colombianos…”.
"Tengo ganas de decirle a mi madre que la eché de menos"
A nivel internacional, empiezan a sucederse las muestras de alegría entre los gobiernos. El presidente Zapatero ha enviado sendos telegramas a la familia de Ingrid Betancourt y al presidente de Colombia, Álvaro Uribe, trasladándoles sus felicitaciones por la liberación de la ex candidata presidencial y otras catorce personas que permanecían retenidas por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
“La ‘Operación Jaque’ (iniciada cuando fueron liberadas Clara Rojas y Consuelo González) es una acción sin precedente que pasará a la historia por su audacia y que deja en alto la calidad y el profesionalismo de las fuerzas armadas colombianas”, señaló Juan Manuel Santos, Ministro de Defensa de Colombia, quien dio a conocer los detalles de la acción, no sin antes felicitar a toda la Fuerza Armada.
Tras conocerse el rescate de 15 secuestrados de las FARC, el presidente Álvaro Uribe fue recibido con fuertes aplausos cuando llegó a evento público. Si bien la prensa insistió en conocer sus declaraciones, Uribe guardo silencio. Se tiene previsto que para esta noche, el mandatario colombiano hable al mundo en una alocución que podría transmitirse entre 8 y 9 de la noche, hora colombiana.
Liberados
Junto a Ingrid Betancourt quedaron libres Thomas Howes, Keith Stansell y Mark Gonzálvez, los tres estadounidenses que la guerrilla había secuestrado en febrero de 2003 después de que su avioneta fuera derribada.
Asimismo quedaron libres el teniente Juan Carlos Bermeo, el subteniente Raymundo Malagón, el sargento segundo José Ricardo Marulanda, el cabo primero William Pérez, el sargento segundo Erasmo Romero, el cabo primero José Miguel Arteaga, el cabo primero Armando Flores, todos ellos del ejército. También fueron liberados los miembros de la policía, el cabo primero Julio Buitrago, el subteniente Armando Castellanos, el teniente Raingel Rodríguez y el cabo primero Jhon Jairo Durán.
Operación:
El ejército colombiano se logró infiltrar en la primera cuadrilla de las FARC, la misma que ha mantenido al mayor grupo de los secuestrados, y luego lograron llegar hasta el propio secretariado de las FARC, señaló Santos, dando una breve explicación de dicha operación.
Estos infiltrados lograron persuadir a los representantes del Secretariado para que reunieran el mayor grupo de secuestrados y llevarlos al sur de Colombia para que un supuesto helicóptero del grupo guerrillero los recogiera y los llevara ante Alfonso Cano. Sin embrago, ese helicóptero realmente pertenecía al ejercito colombiano, lo que permitió recatar a los secuestrados y neutralizar al grupo irregular que los tenía, entre ellos alías “Cesar”, su cabecilla.
“Es el mayor golpe a las FARC”
El ex presidente de Colombia, Cesar Gaviria, aseguró que este es el mayor golpe a las FARC, incluso más importante que la muerte de los dos cabecillas de ese grupo Raúl Reyes y Manuel Marulanda.
Gaviria felicitó al presidente Álvaro Uribe, a su gobierno y a las Fuerzas Armadas, por esta operación la cual considera el principio del fin de la lucha armada en el país vecino. “Todos los colombianos debemos unirnos para derrotar a las FARC…Es un extraordinario momento para los colombianos…”.
"Tengo ganas de decirle a mi madre que la eché de menos"
A nivel internacional, empiezan a sucederse las muestras de alegría entre los gobiernos. El presidente Zapatero ha enviado sendos telegramas a la familia de Ingrid Betancourt y al presidente de Colombia, Álvaro Uribe, trasladándoles sus felicitaciones por la liberación de la ex candidata presidencial y otras catorce personas que permanecían retenidas por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Ingrid Betancourt: ''Fue una operación perfecta'' (PRIMERAS PALABRAS DE INGRID LIBERADA)
PRIMERAS IMÁGENES DE INGRID AL BAJAR DEL AVIÓN: http://www.youtube.com/watch?v=BYpPO4TBYiU
Noticiero Digital.- “Gracias al ejercito de mi patria Colombia, gracias a su implacable operación, fue perfecta”. Así comenzó Ingrid Betancourt sus declaraciones en la base aérea militar de Catam en Colombia, luego que una operación militar denominada Jaque le devolviera la libertad, a ella, a los 3 estadounidenses y a 11 efectivos de seguridad que en su mayoría tenían hasta 11 años en cautiverio.
Ingrid Betancourt agradeció con mucha emoción al pueblo colombiano, a los medios de comunicación y a todos aquellos que “no se olvidaron de nosotros, quienes se negaron a al idea que la única solución era esperar”.
“Le agradezco al presidente Uribe que se haya arriesgado a este operativo” dijo Betancourt, quien le pidió a su madre que se comunicara con el primer mandatario para agradecerle por esta acción. “se que es difícil, son temas dolorosos”. A este aparte, Yolanda Pulencio tomó la palabra para agradecer en vivo al gobierno nacional por la operación, sin ocultar que siempre ha tenido diferencia con el presidente Uribe.
“Confiamos en nuestro ejercito”
Ingrid Betancourt relató que este miércoles cómo fue el operativo desde su perspectiva. Contó que desde tempranas horas los hicieron empacar sus cosas y esperar “no se qué”, pero en esa espera uno de los guerrillero le comentó que serían montados en un helicóptero para llevarlos a un sitio donde su cautiverio sería “mejor al que tenían”. Esta situación no le agradaba mucho “yo no me quería prestar para un circo”.
Cuenta que el sonido del helicóptero la desconcertó pues antes debían correr. Le pareció raro que los que bajaron de la aeronave “unos personajes surrealistas con distintivos que los certificaban de ser delegados de no se qué”, pero con franelas del Ché que la hicieron pensar que, efectivamente eran de las FARC. Se sintió frustrada y molesta cuando tuvo que subir a la aeronave esposada.
Ya en la nave, no sabe en que momento a “Cesar”, carcelero desde hace 4 años y a quien catalogó de “déspota e inhumano”, lo agarraron y lo tiraron al piso amarrado. Fue allí cuando uno de los efectivos se identificó como integrante del Ejercitó Nacional de Colombia. “El helicóptero se iba a caer porque todos brincamos de alegría”.
Consiera que esta operación debe ser un orgullo para todos los colombianos por lo perfecta que fue. “Esto es un milagro… todos ustedes sufrieron conmigo… esto es un orgullo para nosotros los colombianos por perfecta de la operación ni en Colombia ni en el mundo se vio algo así”.
Mediación de Venezuela
“Fue importante la intermediación de Hugo Chávez (Venezuela) y Rafael Correa (Ecuador), pues son aliados importantes en este proceso, pero bajo un condicionante: Tienen que ser el respeto de la democracia colombiana, los colombianos elegimos a Álvaro Uribe no a las FARC… Espero que así como Chávez y Correa llegaron por la vía democrática, le pido que nos ayuden a que los cambios aquí se den por la vía democrática”.
"Debemos luchar por los que quedaron"
Señaló Ingrid que los guerrilleros que se quedaron en el campamento estaban vivos y espera que no se den retaliaciones contra ellos.
“Gracias Francia… sabemos que tenemos unos hermanos en otros lado del Atlántico” señaló, al recordar además a todos los que se fueron. “Tenemos que sacar a los que quedaron… tengamos confianza a nuestra fuerzas militares”.
Pienso en los que nunca volverán… Los que han muerto en manos de la guerrilla... Tantos extranjeros, niños mujeres embarazadas, abuelitos… Todos los vamos a sacar de aquí...”.
"Fue por compromiso mi visita a San Vicente"
“Me sentía culpable de haber tomado esta decisión y que me alejó de mi familia. El día que me secuestraron yo no quería ir a San Vicente porque mi papa estaba enfermo… Mi campaña estaba en un momento crítico e ir a ese sitio era bueno para ella. Yo actué por compromiso por la gente que pensaba era leal a mi campaña… Si tuviera que volverlo a hacer, lo volvería a hacer”.
"La reelección de Uribe fue lo mejor"
“La reelección presidencial fue el mayor golpe a las FARC, aparte de este… En cada cambio de gobierno apostaban a un respiro y se reencauchaban militarmente… Con la reelección ni hubo respiro en ese entonces… Uribe permitió el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas… no comulgo con todo lo que ha hecho, pero ha sido muy buen presidente, doy gracias que no fui presidente…”.







Noticiero Digital.- “Gracias al ejercito de mi patria Colombia, gracias a su implacable operación, fue perfecta”. Así comenzó Ingrid Betancourt sus declaraciones en la base aérea militar de Catam en Colombia, luego que una operación militar denominada Jaque le devolviera la libertad, a ella, a los 3 estadounidenses y a 11 efectivos de seguridad que en su mayoría tenían hasta 11 años en cautiverio.
Ingrid Betancourt agradeció con mucha emoción al pueblo colombiano, a los medios de comunicación y a todos aquellos que “no se olvidaron de nosotros, quienes se negaron a al idea que la única solución era esperar”.
“Le agradezco al presidente Uribe que se haya arriesgado a este operativo” dijo Betancourt, quien le pidió a su madre que se comunicara con el primer mandatario para agradecerle por esta acción. “se que es difícil, son temas dolorosos”. A este aparte, Yolanda Pulencio tomó la palabra para agradecer en vivo al gobierno nacional por la operación, sin ocultar que siempre ha tenido diferencia con el presidente Uribe.
“Confiamos en nuestro ejercito”
Ingrid Betancourt relató que este miércoles cómo fue el operativo desde su perspectiva. Contó que desde tempranas horas los hicieron empacar sus cosas y esperar “no se qué”, pero en esa espera uno de los guerrillero le comentó que serían montados en un helicóptero para llevarlos a un sitio donde su cautiverio sería “mejor al que tenían”. Esta situación no le agradaba mucho “yo no me quería prestar para un circo”.
Cuenta que el sonido del helicóptero la desconcertó pues antes debían correr. Le pareció raro que los que bajaron de la aeronave “unos personajes surrealistas con distintivos que los certificaban de ser delegados de no se qué”, pero con franelas del Ché que la hicieron pensar que, efectivamente eran de las FARC. Se sintió frustrada y molesta cuando tuvo que subir a la aeronave esposada.
Ya en la nave, no sabe en que momento a “Cesar”, carcelero desde hace 4 años y a quien catalogó de “déspota e inhumano”, lo agarraron y lo tiraron al piso amarrado. Fue allí cuando uno de los efectivos se identificó como integrante del Ejercitó Nacional de Colombia. “El helicóptero se iba a caer porque todos brincamos de alegría”.
Consiera que esta operación debe ser un orgullo para todos los colombianos por lo perfecta que fue. “Esto es un milagro… todos ustedes sufrieron conmigo… esto es un orgullo para nosotros los colombianos por perfecta de la operación ni en Colombia ni en el mundo se vio algo así”.
Mediación de Venezuela
“Fue importante la intermediación de Hugo Chávez (Venezuela) y Rafael Correa (Ecuador), pues son aliados importantes en este proceso, pero bajo un condicionante: Tienen que ser el respeto de la democracia colombiana, los colombianos elegimos a Álvaro Uribe no a las FARC… Espero que así como Chávez y Correa llegaron por la vía democrática, le pido que nos ayuden a que los cambios aquí se den por la vía democrática”.
"Debemos luchar por los que quedaron"
Señaló Ingrid que los guerrilleros que se quedaron en el campamento estaban vivos y espera que no se den retaliaciones contra ellos.
“Gracias Francia… sabemos que tenemos unos hermanos en otros lado del Atlántico” señaló, al recordar además a todos los que se fueron. “Tenemos que sacar a los que quedaron… tengamos confianza a nuestra fuerzas militares”.
Pienso en los que nunca volverán… Los que han muerto en manos de la guerrilla... Tantos extranjeros, niños mujeres embarazadas, abuelitos… Todos los vamos a sacar de aquí...”.
"Fue por compromiso mi visita a San Vicente"
“Me sentía culpable de haber tomado esta decisión y que me alejó de mi familia. El día que me secuestraron yo no quería ir a San Vicente porque mi papa estaba enfermo… Mi campaña estaba en un momento crítico e ir a ese sitio era bueno para ella. Yo actué por compromiso por la gente que pensaba era leal a mi campaña… Si tuviera que volverlo a hacer, lo volvería a hacer”.
"La reelección de Uribe fue lo mejor"
“La reelección presidencial fue el mayor golpe a las FARC, aparte de este… En cada cambio de gobierno apostaban a un respiro y se reencauchaban militarmente… Con la reelección ni hubo respiro en ese entonces… Uribe permitió el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas… no comulgo con todo lo que ha hecho, pero ha sido muy buen presidente, doy gracias que no fui presidente…”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario